Frenar es una de las técnicas que más miedo les causa y más esfuerzo les cuesta a muchos patinadores.
El frenar es imprescindible para el avance de un patinador ya que sin un buen conocimiento de cómo frenar se pone en peligro a el mismo así como a la gente que este a su alrededor.
Para aprender a frenar es importante ir dominando el equilibrio cada vez más.
Existen diferentes formas de frenado, Todas consiguen frenar, desde un frenado suave y progresivo hasta un frenado brusco.
Aquí en Rollermadrid te decimos brevemente varias alternativas de frenado, si quieres aprender más contacta con nosotros, estaremos encantados de acompañarte a aprender.
Para los niveles más básicos, tenemos el freno en cuña o también denominado freno en «V» Para este freno debemos ir patinando con los patines paralelos e ir progresivamente abriendo las piernas, es importante tener las rodillas flexionadas y así ir inclinando las guías de los patines o las ruedas hacia dentro (de forma interna) Se parece al frenado sobre esquí pero ahí no acaba el freno, debes girar las puntas de los patines hacia dentro y ejercer fuerza con los talones hacia fuera, todo esto con las piernas abiertas, parece difícil pero es más fácil en la práctica jaja.
La segunda forma de frenar es con el taco. es la resistencia de la goma en el suelo, el taco normalmente se encuentra en el patín derecho, para frenar debemos
hacer una tijera (con los pies paralelos abrir un pies hacia delante y otro hacia atrás) e ir doblando las rodillas en especial la de la pierna izquierda como si fuéramos a sentarnos
mientras estiramos la pierna del patín con taco Ahora descargamos el peso sobre la pierna trasera y elevamos la punta del patín de la pierna estirada delante de esta forma presionamos la goma del taco de freno contra el suelo y frenamos. Cuanta más presión tenga el taco en el suelo, más fuerte frenaremos.
La tercera forma u opción para frenar es el freno en «T» este tipo de freno ya requiere un buen nivel de patinaje porque necesitas mucho control y equilibrio, además de saber colocar bien el peso de tu cuerpo en la pierna correcta etc.
Este freno cosiste en retrasar un patín y ponerlo en un ángulo de 90 grados detrás del patín delantero y acariciar el suelo poco a poco con la pierna de atrás como si estuvieras barriendo el suelo según mas peso vayas colocando en la pierna trasera más corto será el frenado, debes estar consiente que este tipo de frenado gasta las ruedas de tus patines así que debes ir alternando los pies y rotando las ruedas de tus patines. Una buena razón para dominar esta técnica es que no sólo es bueno saber frenar de muchas formas sino que además
aprendiendo a frenar con la T se entrena el equilibrio y el dominio del patín.
La cuarta forma que exponemos en este blog es el freno en derrape (powerslide) frenos en derrapes hay muchos pero el powerslide es el más amigable de aprender, pero igualmente necesitas tener un nivel avanzado de patinaje, es importante decirte que debes saber controlar los giros y cambios de sentido sobre patines así como saber patinar hacia atrás con soltura. Este tipo de freno es más efectivo a alta velocidad pero requiere un control total de tu cuerpo. Hay varias formas de efectuarlo, la forma más sencilla que veo yo es hacer un cambio de sentido para patinar de espalda, flexiona la rodilla y coloca el peso en la pierna que tengas delante y con la otra pierna hacer un medio limón o medio circulo bastante amplio de manera que la guía o las ruedas se vayan inclinando y a su vez resbalando con el suelo hasta que la logres colocar exactamente detrás de ti, así esa pierna quedara en sentido contrario y con la fricción del suelo ira frenando. Aquí podemos ver un doble powerslide realizado entrando de frente:
Recordad que lo importante es practicar con seguridad,
los patines son divertidos pero a la vez es un deporte que puedes practicar por muchos años solo o con amigos.