Desde hace unos años, el deporte del patinaje ha ido creciendo en popularidad, tanto a nivel social como cultural. A nivel social se aprecia porque cada día somos más los patinadores que disfrutamos de este deporte, en toda España y en el mundo, y es algo evidente, sobre todo cuando se hacen maratones, rutas semanales colectivas, eventos deportivos, etc.
Y sí, es un movimiento cultural, puesto que cada vez se ve más a menudo en ámbitos como el cine, la televisión, la literatura, la radio, etc. Pongo como ejemplo al campeón de patinaje artístico Javier Fernández López, español que ha logrado hacerse conocer a base de victorias y de ganarse al público de muchos países, que es mencionado en las secciones de deportes de noticiarios televisivos y periódicos, en pequeños apartados entre las noticias del fútbol.
Otro buen ejemplo son las entrevistas que la radio hace a menudo a patinadores, profesionales y organizadores de eventos de patinaje, siempre dispuestos a responder a sus preguntas y a animar a todos a iniciarse en este deporte, y menciono a Juan Manuel Ángel de RollerMadrid y Teba Ginestal de Boadilla Patina y Patinaje Brunete, que hacen una gran labor por este colectivo nuestro.
En el caso del cine, el patinaje siempre ha estado ahí, en películas mudas en blanco y negro, como Charlie Chaplin en “The Rink” (1916), donde se muestra como un gran experto patinador. ¡Este hombre sí que sabía dar buenas clases.
Cuando se habla de profesor de patinaje en las películas, parece ser que de las primeras que hubo fue “Thin Ice” (Sidney Lanfield, 1037). Aquí cuentan la romántica historia de una profesora de patinaje sobre hielo de un hotel con un huésped del mismo. Sí, así es, patinando se hace deporte y se encuentra el amor.
En 1953, Donald O’Connor hace una bonita fusión entre el patinaje y el claqué en “I Love Melvin”… ¿quién puede tapear así hoy en día?
Otro mítico del cine clásico donde nos enseña su arte patinero es Gene Kelly en “Siempre hace buen tiempo” (It’s always fair weather, 1955):
A nuestro profe Fer le encantan estos bailarines y sus ruedas, a ver si algún día te vemos haciéndonos una coreografía 😛
Continuemos con nuestra visita por el cine a películas donde el patinaje es uno de los protagonistas. Quién no conoce la mítica “Rollerball” (Norman Jewison, 1975), donde podemos ver una interesante mezcla de patinaje de velocidad, roller derby masculino, balonmano y Mad Max en un estilo distópico de una sociedad de 2018 (uyyyy, casi casi). Para esta película tenemos la versión clásica, y el remake de 2002 (John McTiernan) del mismo título.
En contrapunto a la agresividad de Rollerball encontramos otro clásico de Olivia Newton-John y Gene Kelly que se llama “Xanadú” (Robert Greenwald, 1980). En esta ocasión veremos una extraña temática de cómo una diosa inspira a un músico mortal y se enamoran… Sinceramente, no la he visto, así que quién sabe cuánto patinaje veremos aquí.
Volviendo a las distopías donde se aprovechan las ruedas en los pies, encontré una película navegando por Internet que se llama “Guerreros del Sol” (Solarbabies, Alan Johnson, 1986).
Esta película tiene pinta de ser algo así como ‘niños perdidos’ en Rollerball. ¿Recomendable? Ya me diréis… J
Una vez que hemos introducido antiguas películas de género patinesco, vamos a ponernos en situación más actual y a fijarnos en algunas más recientes. Ya hemos visto cómo le gusta al público el humor sobre ruedas, el ritmo que nos proporciona el deslizamiento, el romanticismo cuando no sabemos frenar (quién no se ha abrazado alguna vez a alguien porque no podíamos frenar o nos íbamos a chocar) y la agresividad y la violencia que se puede aprovechar con la velocidad de unos patines. Pues bien, como la mayoría ya conocéis las distintas especialidades dentro del patinaje, os habréis dado cuenta que han surgido el roller dance, el patinaje artístico, el roller derby, entre otros. Desde hace unos años a esta parte, el roller derby ha ido cogiendo fuerza (no es para menos), y un claro ejemplo nos lo da “Chicas sin freno” (Whip It Rollers Girls, 2009), película dirigida por Drew Barrymore (sí, la actriz) e interpretada por Ellen Page que está basada en la novela de Shauna Cross Derby girl, donde una adolescente ya tiene claro qué deporte quiere practicar.
¿Os suena este logo? ¿Sí? ¿No? Así es, viene del cine, los “Mighty Ducks” se hicieron famosos en el hockey gracias a esta película de 1992, con la ya típica historia de un adulto que por verse obligado a ser responsable tiene que entrenar a un equipo juvenil de hockey. ¿Recordáis los dibujos de televisión basados en este equipo de hockey?
Las cualidades que nos da el patinaje son muchas: velocidad, destreza, equilibrio, fuerza, motricidad… Nos proporciona diversión, salud, amigos… Pero algo muy importante que desarrollamos con este deporte es la perseverancia, la autosuperación y la búsqueda de objetivos, algo que nos demuestra Michelle Trachtenberg (claro que sí, la mágica hermana de Buffy Cazavampiros, quién si no) en “Soñando, soñando… triunfé patinando” (Ice Princess, Tim Fywell, 2005). También es una historia típica eh, no os creáis que no, pero la idea de la típica estudiante que es presionada por sus padres para estudiar pero su sueño es patinar, cosa que logra, siempre es revitalizante; si ella puede, por qué no los demás. Para cuando estéis en casa después de comer y la pongan en la televisión 😉
Aún quedan muchas películas sobre las que hablar, pero las dejaremos para más adelante. Esto era sólo como idea general, haciendo hincapié en que el patinaje, ya sea de asfalto o sobre hielo, en pistas específicas o en las calles, tiene mucha historia tanto en la vida real como en la ficción (y no tan ficción, ya que hay biopics basadas en patinadores reales). Hablaré ahora un poco sobre la televisión, la famosa ‘caja tonta’, la cual poco a poco queda obsoleta por los ordenadores y los proyectores, aunque con mucho futuro aún. En ella hemos podido disfrutar de muchas películas, pero también de dibujos animados, como los susodichos Mighty Ducks (o Patos Poderosos), o los “Street Sharks”. ¿Nunca habéis tenido pesadillas en la que los tiburones o los delfines salen del mar para comernos? Pues en estos dibujos no sólo no nos comen, ¡si no que tienen piernas, y uno de ellos incluso patina!
Y hablando de animales mutantes que caminan y hablan, en las “Tortugas ninja” tienen un amigo jugador de hockey, Casey Jones, que con su stick y sus lanzamientos perfectos les ayuda en sus aventuras (en las películas antiguas fue interpretado por Elias Koteas y en la última película ha sido caracterizado por Stephen Amell, quién lo iba a decir). Aunque a ninguno de ellos, ni siquiera en los dibujos, se les ve patinar mucho >_<
(Tenemos cierta profesora de hockey que lleva el coche igual que este chico, espero no encontrármela por la calle con animales parlantes gigantes, eehh Pilaaaar).
No podemos olvidar la hilarante y cómica “Futurama”, que en un futuro muy, muy lejano, quiere desarrollar su propia versión del roller derby con un capítulo llamado “El néctar mariposa” (capítulo 6 de la temporada 7), en el que las protagonistas Leela y Amy compiten en el ‘derby de mariposas’ cambiando los patines por alas artificiales tecnológicas de mariposas:
Acabando este artículo, comentaré que al igual que hemos visto películas, series y libros, también hay cómics, sí sí, de esos japoneses que hacen versión cómic y versión animada de casi todo lo que publican. Desde el 2002, tiempo ha pasado, del conocidísimo “Air Gear” (Ito Ōgure), en el que un grupo de jóvenes compiten en patines motorizados llamados Air Treks (AT), es decir, unos patines modificados en línea de tan solo dos ruedas. El motor de dichos AT está basado en una distribución de peso, dependiendo de cómo se apoye en el suelo se avanza o se frena. Una serie de patinaje urbano dedicada al colectivo juvenil y adolescente.
El año pasado, nada más y nada menos, comenzó una serie llamada “Yuri!!! on ice” (Sayo Yamamoto y Mitsurō Kubo), un anime de gran carga visual y musical centrado en la competición del patinaje sobre hielo y la crudeza psicológica que implica para los más jóvenes ser competidores deportivos, pero más enfocado en el patinaje sobre hielo. Os recomiendo que le echéis un vistazo a estos pequeños retazos 😉
Aunque ahora viene el buen tiempo y pasamos menos horas dedicadas al sofá, espero que aprovechéis algún que otro rato a disfrutar de las posibilidades de encontrar material audiovisual y de lectura referido al patinaje. Por mi parte, seguiré informando sobre entretenimiento en estos ámbitos en la medida que pueda para ampliar nuestra filmoteca y nuestra biblioteca. Hasta entonces, no dejéis de practicar, darle rodaje a vuestros patines y disfrutar de la buena compañía de l@s patinadores.
GO ROLLERS!!
Tags: #rollerdance #deporte #deportealairelibre #patinaje #clasesdepatinaje #aprenderapatinar #conocergente #patinajedevelocidad #rollerderby #hockey #patinajeenelcine #patinajeentelevision #deportejuvenil #deporteenequipo #patinajenlinea #patinajetradicional