A la hora de elegir en un deporte para nuestros hijos, pensamos en uno que no solo beneficie su físico, sino uno que implique también un desarrollo mental, social, y emocional.
El Patinaje es un deporte que exige una perfecta combinación entre mente y cuerpo y a la vez una alta coordinación sensorio-motriz que compromete, desarrolla y agudiza el sentido del equilibrio y el manejo del espacio.
Pilares del patinaje
EQUILIBRIO Agudiza la conciencia corporal y el sentido del equilibrio.
FLEXIBILIDAD Desarrolla un cuerpo receptivo y flexible.
COORDINACIÓN Mejora la conexión entre cuerpo, mente y espacio.
Beneficios del patinaje
Psicofísicos
Como todos los deportes el patinaje aporta beneficios tanto para nuestro físico como para nuestra salud interna. Contribuye a mejorar el estado físico aumentando la resistencia aeróbica, activado la circulación sanguínea, fortaleciendo piernas, pulmones y corazón. Contribuye además a desarrollar el equilibrio, la concentración y la coordinación; aportando mejoras destacadas en niños con pequeñas dificultades motrices. Trabajando sobre el equilibrio se mejora además la capacidad auditiva y por consecuente la comunicación y expresión oral del niño.
Emocionales
EL patinaje trabaja bajo los conceptos de atención, disciplina, trabajo, y auto superación; fomentando de este modo a los niños la autoconfianza y seguridad en sí mismos; la superación de los miedos y obstáculos con la premisa que
todo es posible con aprendizaje y trabajo.
Sociales
El patinaje es un deporte integrador. Todo niño puede realizarlo una vez que aprende a caminar con estabilidad (aproximadamente a partir de los 3 años de edad); no importa la contextura física, alto, bajo, gordo, flaco; ni la edad a la que comiencen; ni sus habilidades cognitivas; de hecho niños con retrasos madurativos se ven beneficiados en sus procesos con la práctica de este deporte. De este modo el patinaje como hemos mencionado, integra a todos los niños, fomentando la aceptación de las diferencias entre ellos; la ayuda, el apoyo mutuo; el compañerismo; y el trabajo en equipo. Favorece asimismo la inserción social de aquellos niños con dificultades en la sociabilización.
En que se basan las clases de este deporte
La dinámica de las clases consiste en enseñar la técnica del patinaje a través de ejercicios y juegos en los que los pequeños aprendan habilidades de desplazamientos y vayan adquiriendo el sentido del equilibrio e incrementando la coordinación motriz, sobre todo en el caso de niños que comienzan a practicarlo desde una edad temprana.
Trabajamos la flexibilidad del cuerpo; así como la coordinación y el equilibrio con el aprendizaje de saltos y giros. Mediante los ejercicios y la práctica en grupo, se afinan también los reflejos, ya que se requiere una alta concentración para detectar los obstáculos.
Y sobre todo partimos de la premisa de aprender este deporte tanto desde la disciplina como desde la diversión
puede el patinaje temprano, producir genu valgo?, o rodillas en X
Hola, si se realiza muy pronto es posible que ocurra, ya que los huesos aun no están bien fotmados.
Un saludo cordial